Fitch confirma la calificación de México en BBB-con perspectiva estable

La calificadora Fitch confirmó este miércoles la nota soberana de México en “BBB-/perspectiva estable”, en reconocimiento de la política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y la diversificación de la economía. Esto significa que la calificación crediticia del emisor soberano, se encuentra en el nivel más bajo del grado de inversión y no hay riesgo de sufrir una degradación o recorte en un lapso de 6 a 12 meses. En un comunicado admitieron que la nota se encuentra limitada por el crecimiento económico “moderado” de largo plazo, indicadores deficientes de gobernanza, desafíos fiscales relacionados con una baja base de ingresos; rigideces presupuestarias, así como por los pasivos contingentes de Pemex. De hecho, ajustaron de nuevo su expectativa para el PIB de México y ahora anticipan que la economía mexicana registrará una contracción de 0.4% este año y apenas conseguirá un crecimiento de 0.8% para el año 2026. En el comunicado reconocieron que “México es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial de Estados Unidos ya que las décadas de integración que tiene con su vecino del norte han convertido a las exportaciones en un pilar de su economía”. Refirieron que en el año 2024, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos representaron el 27% del PIB. De manera que consideran que “los aranceles impuestos podrían tener impactos significativos especialmente en el sector automotriz y la incertidumbre que está lastrando la actividad económica”. En el comunicado resaltaron que “aún si la política de Estados unidos preserva un trato preferencial para México respecto de sus competidores, las perspectivas son menos favorables para el nearshoring mientras persista la incertidumbre”.

Cruces de moneda Méxicana